Emergencia en el Sahel: así lo hemos contado. ¡¡GRACIAS!!

Manos Unidas ha participado, junto a otra serie de ONGD, en la campaña “Emergencia Sahel”, que ha puesto en marcha RNE. El fin de esta iniciativa ha sido concienciar a la sociedad española de las graves carencias alimentarias a las que han de hacer frente millones de personas en el Sahel. La sequía, los conflictos, las especulaciones con el precio de los alimentos, el negocio de las armas, la falta de voluntad política…muchas son las causas del hambre y muchas, también las maneras de colaborar para paliarla.

Manos Unidas ha participado, junto a otras ONGD, en la campaña “Emergencia Sahel”, que ha puesto en marcha RNE. El fin de esta iniciativa ha sido concienciar a la sociedad española de las graves carencias alimentarias a las que han de hacer frente millones de personas en el Sahel. La sequía, los conflictos, las especulaciones con el precio de los alimentos, el negocio de las armas, la falta de voluntad política…muchas son las causas del hambre y muchas, también las maneras de colaborar para paliarla.


Eugenio Jover: pido que la crisis no sea la excusa para dejar de colaborar.  


A pesar de haberlo anunciado, no fue posible la intervención del misionero español en el programa "Asuntos Propios", aunque sí que pudimos escucharle el juves 23 de agosto el programa "En la nube" de Radio 3, que dedicó toda la hora de emisión al Sahel, a la crisis alimentaria, a las costumbres, a la música...


El padre blanco Eugenio Jover, invitado por parte de Manos Unidas a este espacio, demostró con mil y una anécdotas y reflexiones que son muchos los años que lleva dedicado a África y más concretamente a Burkina Faso.  


El programa completo puedes escucharlo aqui. La intervención del padre Jover empieza en el minuto 33.   


Participación en días anteriores


En la madrugada del 23 de agosto Manos Unidas se hizo un hueco en el programa "Afectos en la Noche", que también está participando en la campaña "Emergencia Sahel". de RNE. Durante cerca de quince minutos, Adela González, en una distendida charla Óscar López, conductor del programa, explicó las causas y consecuencias de esa "hambruna estructural" que afecta al Sahel, señalando como causas las que en Manos Unidas venimos denunciando desde hace años. 


Si anoche, a pesar del calor, pudiste conciliar el sueño y te perdiste la entrevista, puedes escucharla completa, a partir del minuto 05:40, aquí.     


Mañana, viernes 24 de agosto, termina la participación de Manos Unidas en esta campaña. Y será, a partir de las cuatro y media de la tarde, en el programa "Asuntos propios" con una entrevista al padrte blanco Eugenio Jover, que desarrolla su labor en Burkina Faso, donde, con motivo de la emergencia, Manos Unidas ha apoyado un proyecto de distribución de alimentos.


Rafael Marco, misionero de la Sociedad de Misiones Africanas, afincado en la ciudad Nigerina de Tera, ha intervenido en el programa “En Días como hoy” para explicar que, cuando en marzo saltaron las primeras alarmas, Manos Unidas fue una de las ONG que actuaron ante la llamada de emergencia. Puedes escuchar la entrevista completa aquí.


Más sobre la entrevista a Rafael Marco.


Por su parte, Adela González, ha sido entrevistada en Radio 5. En su intervención, Adela ha querido destacar cómo la especulación bursátil en los mercados de materias primas es realmente “especular con el hambre”. Y ha señalado cómo con tan solo 20 euros, una persona puede ser capaz de salir de la emergencia en Mauritania. Toda la entrevista a Adela González aquí.


En los próximos días ampliaremos esta noticia con el resto de las entrevistas en las que va  a participar Manos Unidas.


Si quieres recordar qué está haciendo Manos Unidas en la emergencia del Sahel, puedes consultar noticias anteriores.


También puedes consultar qué es lo que puedes hacer tú.            

També et pot interessar

Subscriu-te a la newsletter

Informar-se és el primer pas per actuar.

Subscriu-te