20 de noviembre: cuando la infancia se convierte en una carga

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño. Manos Unidas quiere aprovechar esta jornada para denunciar algunos de los males que aquejan a millones de pequeños en el mundo para quienes el mero hecho de ser niños supone una carga adicional en sus vidas.

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño. En Manos Unidas queremos aprovechar esta jornada para denunciar algunos de los males que aquejan a millones de pequeños en el mundo para quienes el mero hecho de ser niños supone una carga adicional en sus vidas.   

Una infancia cuidada y protegida es el mayor garante del desarrollo de las naciones. Por ello en Manos Unidas hacemos del cuidado y la protección de los más pequeños uno de nuestros principales objetivos.

Hasta octubre de 2014 Manos Unidas ha apoyado 84 proyectos relacionados con la infancia, por valor de 4.172.536,64 euros.

Mira todo lo que puedes hacer tú para apoyar proyectos como estos.

En el año 2014 la Convención sobre los Derechos del Niño cumple 25 años. Ha transcurrido un cuarto de siglo desde que 192 países ratificaran los derechos que, en teoría, amparan a los niños y niñas de todo el mundo y por los que la infancia dejó de ser considerada objeto de protección para pasar a ser sujeto de pleno derecho. Pero, todavía, y sin menosprecir los grandes avances, niños y niñas de todo el mundo siguen viendo como esos derechos que, en teoría los amparan son sistemáticamante violados con la connivencia de gobiernos y autoridades.  Violaciones perpetradas por adultos que olvidan las obligaciones que adquirieron respecto a la infancia.

  • Cada día mueren en el mundo 17.000 niños menores de cinco años por causas prevenibles.
  • Cada día mueren más de 1.400 niños por enfermedades diarréicas debido al consumo de agua contaminada, la falta de saneamiento y la higiene deficiente.
  • La desnutrición es la causa de la muerte de unos tres millones de niños menores de cinco anualmente.  
  • Unos 150 millones de niños son víctimas del trabajo infantil. En los países menos desarrollados uno de cada cuatro niños de entre cinco y catorce años trabaja en labores consideradas perniciosas para su salud y su desarrollo.
  • Todavía hay 57 millones de niños que no asisten a la escuela primaria. La mayoría son niñas. Alrededor del mundo, apenas un 64% de los niños y un 61% de las niñas en edad escolar secundaria están matriculados en la escuela secundaria.
  • Más de 30 millones de niñas corren el riego de sufrir mutilación genital femenina antes de cumplir los quince años.
  • Unos 120 millones de niñas han experimentado algún tipo de violencia o abusos sexual en algún momento de su vida.
  • Un 11 por ciento de las niñas contraen matrimonio antes de cumplir 15 años lo que compromete su derecho a la salud y a la educación.
  • Todos los días, 20.000 niñas de menos de 18 años dan a luz en países en desarrollo. 70.000 muertes en adolescentes todos los años por complicaciones en el embarazo y el parto.
  • En el año 2012 cerca de 95.000 niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio.
  • Hasta 300.000 niños y niñas en todo el mundo participan en grupos y fuerzas armadas con distintas funciones, como combatientes, cocineros, porteadores, mensajeros, espías o por motivos sexuales.                                                                 (Fuentes: UNICEF, OIT y UNFPA).



També et pot interessar

Subscriu-te a la newsletter

Informar-se és el primer pas per actuar.

Subscriu-te