País: Paraguay
Sector: Alimentación y medios de vida
Duración: 1994-2015
Importe total: 1.061.868,30
Beneficiarios indirectos: 27.445
Manos Unidas ha tenido la oportunidad de dialogar, sobre el terreno, con las personas beneficiarias y visibilizar los importantes cambios producidos en las vidas de 150 familias, tres distritos y parte de un gran país.
El Departamento de Misiones se sitúa en la región oriental de Paraguay, a unos 250 kilómetros de la capital, Asunción, al sur del país. Los tres distritos que lo forman, separados unos de otros por unos 30 kilómetros, son asentamientos de la época colonial con un nivel de vida muy bajo, ya que sus habitantes, antiguos ocupantes de sus tierras, por lo general minifundios de no más de 7 hectáreas, carecen de seguridad alimentaria y nutricional al no tener una producción agropecuaria suficiente, lo que les lleva a una escasa comercialización de sus productos y a no poder generar ingresos familiares suficientes.
El “Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guash” (CEPAG), perteneciente al Departamento de Misiones de Paraguay, nació honrando la memoria del jesuita español que en tiempo de la Colonia dedicó su vida al estudio de la lengua guaraní. Esta institución, obra de la Compañía de Jesús en el país, inició su trabajo en 1966 (bajo otra denominación) como un trabajo de reflexión a nivel universitario, compaginándolo con la acción social entre las poblaciones campesinas e indígenas.
Una vez concluido el período turbulento y crítico de la terrible dictadura del general Stroessner (1954-1989), durante la cual muchos miembros de CEPAG sufrieron represión (cárcel o exilio), la Organización reinició el trabajo en el área rural con énfasis en la educación y el trabajo agropecuario.
Aunque CEPAG ha venido actuando en varios departamentos de Paraguay, en los últimos 18 años, con el apoyo de Manos Unidas, ha desarrollado su actividad, principalmente, en el departamento de Misiones.
Desde los comienzos del segundo milenio, la acción conjunta de CEPAG y Manos Unidas ha contribuido a:
En todos los casos, Manos Unidas ha tenido la oportunidad no solo de conocer los informes auditados de CEPAG, sino de poder visitar las zonas de implementación de los proyectos y conocer a los responsables de los mismos. Dialogar, sobre el terreno, con las personas beneficiarias nos ha permitido visibilizar los importantes cambios producidos en las vidas de 150 familias, tres distritos y parte de un gran país.