Perquè Mans Unides pugui dur a terme projectes com aquest.
El proyecto impulsa la avicultura tradicional familiar -actividad productiva arraigada en el medio rural del sur de Mauritania-, el empoderamiento de la mujer y su participación social, y promueve el consumo de carne y de huevos para combatir la malnutrición infantil. Esta acción se alinea con los ODS promovidos por nuestra Organización para ayudar en el desarrollo del país; resiliencia de los pobres; aumento de ingresos de los productores de alimentos; participación efectiva de las mujeres e igualdad de oportunidades; y fomento de energía renovable.
El proyecto se ubica al sur de la República Islámica de Mauritania, región de Brakna, Departamento de Boghé y en concreto en los pueblos de Dar Salam Wodabé, Dar Salam Oulad Seyid, Maghama Womat, Tiennel y Tialgou. Debido al alto índice de emigración de los hombres, el colectivo de mujeres es el que se ocupa de la educación de los hijos y de la supervivencia familiar cultivando pequeños huertos familiares y criando algún animal. En este contexto rural muy vulnerable, la mujer tiende a cohesionarse y agruparse solidariamente para desarrollar actividades productivas generadoras de ingresos.
La asociación mauritana Citoyennes et Citoyens Débout solicita la colaboración de Manos Unidas para consolidar la producción y la comercialización avícola familiar gestionada por 5 grupos de interés económico (GIE) en torno a los que se agrupan 100 mujeres, e iniciar la actividad de dos nuevos agrupamientos. El aporte de Manos Unidas (79% del proyecto) se destinará a la compra de aves; construcción de gallineros y hangares; compra de material avícola -incubadoras, ponederos de huevos, comederos y abrevaderos, alimento avícola, maletines veterinarios, congeladores y material destinado a la venta-; formación en gestión, comercialización y cuidados avícolas; sensibilización de las mujeres en derechos y deberes, violencia física y psíquica y daños provocados por la mutilación genital femenina; remuneraciones de personal; así como a otros costes de funcionamiento. Las beneficiarias aportan los espacios para las formaciones y el Socio Local las formaciones técnicas y la difusión y defensa de la avicultura tradicional familiar ante las autoridades públicas (21% del proyecto). Para que el proyecto sea sostenible en su concepción y en la fase de identificación, el SL ha establecido mecanismos para aumentar la responsabilidad de las mujeres y garantizar la apropiación del proyecto.
Además, otros elementos claves como son: la ubicación estratégica de las cinco localidades; rentabilidad de la venta y su bajo coste -lecciones aprendidas en una acción previa-; y la demanda local y urbana de un producto de calidad constituyen una garantía de éxito. En definitiva, esta acción favorecerá la seguridad alimentaria, la inclusión de la mujer rural en la sociedad y la sostenibilidad de una actividad rentable adaptada al contexto socio-cultural de las mujeres.
Beneficiarios directos: 120. Beneficiarios indirectos: 840. Duración 1 año.
Perquè Mans Unides pugui dur a terme projectes com aquest.