Letrinas separadas por sexos en escuelas rurales para mantener a las niñas escolarizadas

El principal objetivo de este proyecto es que las niñas vayan a la escuela y terminen sus estudios, ya que las mujeres del condado de Narok, en el sur de Kenia, cargan con casi todo el peso del trabajo y sufren violencia doméstica y ablación. Para conseguirlo, se han separado las letrinas por sexos, pues de lo contrario, al llegar las niñas a la pubertad abandonan los estudios. La iniciativa apoyará a 1.359 alumnos y al profesorado de tres escuelas rurales, y a otras 1.000 personas más de manera indirecta.

La educación, especialmente a las niñas, las ayudará a salir de situaciones de pobreza y violencia.

El objetivo del proyecto es ofrecer acceso al agua y saneamiento a tres escuelas rurales en el sur de Kenia, y de esta manera contribuir a mejorar las condiciones sanitarias y de formación de la población rural.

Los colegios St.Theresa Olikirikirai, Iltumtum y St.Mary están ubicados en el condado de Narok, en el sur de Kenia. Se trata de una zona árida, muy pobre y donde la escasez de agua es uno de los principales problemas.

Los habitantes pertenecen a la tribu Masái. La mujer carga con el peso de la mayoría de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos y la búsqueda de agua y no es consciente de sus derechos. La violencia de género es habitual y también está extendida la práctica de la ablación a las niñas.

Mujer y educación

El acceso de la mujer a la educación es la principal herramienta para revertir esa situación. 

Cáritas de la Diócesis de Ngong, socio local de Manos Unidas, supervisa las necesidades de las instituciones educativas que regenta la iglesia y ha detectado que la carencia de agua y de letrinas es una de las causas de absentismo escolar femenino.

Las escuelas que disponen de letrinas separadas para niños y niñas están mejor equipadas para atraer y retener a las estudiantes. Si no cuentan con letrinas separadas de los chicos, al llegar a la pubertad, dejan de asistir a clase y acaban por abandonar definitivamente los estudios.

Agua e higiene: un tema crucial

Por lo tanto, la mejora de las instalaciones sanitarias y el fomento de la higiene en las escuelas benefician tanto el aprendizaje como la salud de los niños.

El proyecto trata de facilitar el acceso de las niñas a las escuelas y evitar el abandono. La solución propuesta consiste en la instalación de un sistema de recogida y almacenamiento del agua de lluvia en las escuelas y en la dotación de letrinas separadas por sexos.

Asimismo, se impartirá formación en las escuelas sobre el uso responsable del agua y de prácticas de higiene.

Además, se crearán huertos para aprovechar la disponibilidad del agua. De esta manera se enseñará agricultura familiar sostenible, facilitando igualmente la disponibilidad de vegetales para alimentar a los niños. El 75% del alumnado y profesorado son chicas en estos centros.

El aporte de Manos Unidas cubre el 93% de los costes y se destinará a la construcción de los sistemas de recogida de agua y de las letrinas y el 7% restante, consistente en los terrenos y la dotación de los huertos, correrá por cuenta del socio local y de las personas apoyadas por la iniciativa.

Galeria d'imatges: 

Perquè Mans Unides pugui dur a terme projectes com aquest.

Dóna

També et pot interessar

Subscriu-te a la newsletter

Informar-se és el primer pas per actuar.

Subscriu-te