Fortalecimiento de capacidades técnicas y económicas de jóvenes en corredor seco

Con el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaria en 5 comunidades de los municipios de San Lucas y las sabanas, INPRHU ha puesto en marcha un Proyecto de Formación Técnica y de Educación Alternativa Rural para Jóvenes

Fortalecimiento de capacidades técnicas y económicas de jóvenes en corredor seco. Foto: Manos Unidas

El proyecto se lleva a cabo en 5 comunidades enclavadas en el Dpto. de Madriz, corredor seco norte de Nicaragua, frontera con Honduras. Los jóvenes de estas comunidades, debido a las condiciones geográficas y económicas de esta región, no pueden acceder a la educación técnica ni a la educación superior. No existen en esta región centros estatales de formación técnica ni de formación superior, los pocos esfuerzos de formación técnica existentes en el municipio son impulsados por INPRHU, socio local de este proyecto, pero no se han logrado cubrir todas las demandas existentes.

Por estar ubicados en el borde fronterizo, los jóvenes tienen aún menos oportunidades de acceso a los espacios de formación técnica existentes y un mayor riesgo de caer en el comercio ilegal, el tráfico de drogas y la delincuencia fronteriza. Todas las comunidades cuentan con acceso a la educación primaria y existe un sólo centro de educación secundaria, al que es difícil acceder, ya que los jóvenes, para para poder llegar, deben caminar un promedio de 5 Km.

Otra problemática del corredor seco es la producción de alimentos para las familias que en la actualidad está limitada a la producción de granos básicos -que se realiza siguiendo los métodos tradicionales-, lo que ha traído consigo un acelerado deterioro de los suelos, agravado por lo inclinado de la topografía.

Acceso a la educación técnica

En el Dpto. de Madriz trabaja desde hace 25 años el Instituto de Promoción Humana de Somoto (INPRHU), ONG de inspiración cristiana, promoviendo la agricultura sostenible, el desarrollo comunitario y la educación alternativa.

INPRHU ha puesto en marcha el Proyecto de Formación Técnica y de Educación Alternativa Rural para Jóvenes que incidirá en la juventud rural, entre los 16 y 30 años, de 5 comunidades de los municipios de San Lucas y las Sabanas, brindándoles la oportunidad de acceder a la educación técnica, a la investigación y la experimentación agropecuaria. Todo ello, con el fin último de que las familias alcancen su seguridad alimentaria.

Con el desarrollo de esta intervención se pretende continuar fortaleciendo los conocimientos y habilidades de adolescentes y jóvenes, y complementar acciones de carácter agropecuario, emprendedor y ecológico vinculadas a la soberanía alimentaria. En concreto, se están implementando 41 planes de finca para el desarrollo productivo, capacitando a 71 padres y madres sobre producción agroecológica de alimentos a través del desarrollo de 4 escuelas de campo. Por otro lado, se han iniciado 10 planes de negocio vinculados a la producción agroecológica. Por último, se promueven 22 espacios de participación e integración comunitaria con las personas de las 5 comunidades de intervención. La formación técnica es avalada por el Instituto Nacional Tecnológico y aplicará la metodología de educación popular.

Este proyecto beneficia de forma directa a 182 personas.

Perquè Mans Unides pugui dur a terme projectes com aquest.

Dóna

També et pot interessar

Subscriu-te a la newsletter

Informar-se és el primer pas per actuar.

Subscriu-te