Manos Unidas colabora, más de nueve años, con Las Hermanas Adoratrices del Santo Sacramento en Karim Nagar (India) para mejorar las condiciones de vida de la población marginal, especialmente mujeres y niños, en aspectos socio-sanitarios y educativos.
País: India
Sector: Derechos Humanos y Sociedad Civil
Duración: 3 años
Importe total: 108.176 €
Beneficiarios indirectos: 15.000
La sociedad india es compleja y para una mujer, todavía más. Desde la infancia, la situación de la mujer es peor que la del varón porque es percibida como un bien económico y es sometida a las decisiones de sus padres, tanto para pactar la edad del matrimonio como para elegir al marido. Posteriormente, al contraer matrimonio, pasa a ser dependiente no solo del marido, sino también de la suegra y del resto de la familia de su esposo.
Tres situaciones en las que se priorizan las necesidades de sus hermanos varones mientras, en cambio, ellas permanecen en la casa al cuidado de los hermanos menores. La mujer ocupa, por lo tanto, un rol secundario tanto en la familia como en la sociedad ya que son los hombres los que pueden estudiar, los que pueden tener y atender un negocio, son los que, en conclusión, tienen oportunidades.
Según el reciente estudio publicado por The International Center for Research on Women, la India tiene uno de los crecimientos de población joven más altos del mundo. Los datos también revelan que en el estado de Telangana, donde se desarrolla el proyecto con el Socio Local de Manos Unidas, casi el 50 por ciento de las mujeres casadas que actualmente tienen entre 20 y 24 años, contrajeron matrimonio antes de los 18. (Fuente: District level study on child marriage in india)
La Congregación de Las Hermanas Adoratrices del Santo Sacramento de Karimnagar lleva 12 años en la zona (9 de ellos apoyados por Manos Unidas) trabajando para mejorar la situación de niños y niñas trabajadores y sin escolarizar, y de las chicas adolescentes de las zonas más pobres de la ciudad y de zonas rurales limítrofes, todo ello con el objetivo de que puedan incorporarse a la educación formal o a la formación profesional y optar a un futuro mejor.
El perfil de estas mujeres se caracteriza por ser mujeres tribales, pobres, casi invisibles, casadas antes de los 18 con hombres desconocidos, que con el tiempo se han vuelto alcohólicos. Se convierten en mujeres maltratadas, relegadas a las tareas del hogar y sin poder en la toma de decisiones.
A pesar de su grado de vulnerabilidad, el papel de la mujer india poco a poco cambia y evoluciona. Nos encontramos con comunidades donde son las mujeres las que impulsan a menudo la economía familiar con su trabajo, dentro y fuera del hogar. Además de encargarse del cuidado de la familia, la educación de los hijos y su salud, se han convertido en un pilar fundamental de la familia y una pieza clave del puzzle que conforma el desarrollo familiar y comunitario.
En el estado de Telangana este cambio se está logrando, tras muchos años de trabajo, y gracias a la actividad conjunta entre las hermanas y Manos Unidas:
Recientemente, Manos Unidas ha tenido la oportunidad de visitar la zona, hablar directamente con los beneficiarios y ver el gran impacto que este programa está teniendo en el papel y el desarrollo de las mujeres dentro de sus familias y, dentro de la sociedad. Gran parte de este éxito se debe no sólo a la voluntad de la mujer de cambiar su situación, sino también al alto compromiso y motivación de todo el equipo que trabaja en el terreno.