Perquè Mans Unides pugui dur a terme projectes com aquest.
Manos Unidas realiza un proyecto de fortalecimiento de la gestión integral del territorio a través de la equidad y resiliencia socioecológica de las comunidades indígenas de Pojo. El municipio cuenta con ocho distritos municipales y el proyecto se focaliza en dos de ellos: Palca y Duraznillo.
En la zona de intervención, municipio de Pojo y la región del Cono Sur del departamento de Cochabamba, la pobreza afecta al 87% de las familias. A la alta vulnerabilidad social y económica se le añaden los efectos del cambio climático y prácticas nocivas como la deforestación o la aplicación de agroquímicos. Esta realidad les condena a que sus tierras sean cada vez menos fértiles y a que nunca lleguen a ser independientes de los comerciantes rescatistas. En conscuencia, el acceso de los campesinos al mercado está muy limitado y no pueden generar riqueza propia. Esta situación es aún más restrictiva para las mujeres y los jóvenes de las comunidades puesto que las organizaciones no tienen en cuenta sus intereses.
La pandemia ha sido un elemento clave que ha agravado las condiciones, ya de por si adversas, en las que vive la comunidad indígena de Pojo. Para mitigar las consecuencias, el proyecto plantea una serie de ayudas. En primer lugar, buscan mejorar la gestión territorial de los recursos naturales y la producción agroecológica. Para ello, se dará asistencia técnica a 200 familias productoras y se promoverán acciones que desarrollen sistemas más sostenibles y que integren la adaptación de innovaciones tecnológicas de base agroecológica. Por otro lado, se desarrollarán acciones para incorporar una política pública municipal sobre gestión de recursos naturales y se acompañará a las organizaciones campesinas para incidir en la construcción de una política integral que involucre la producción agroecológica de todo el territorio municipal.
En segundo lugar, se busca mejorar el acceso al mercado de los pequeños productores campesinos a través de alianzas. El objetivo es que las familias generen mayores ingresos y puedan acceder a nuevos nichos de mercado a través de dos emprendimientos colectivos:
La iniciativa contempla acciones que contribuirán a revertir la situación de 3.275 familias campesinas
Por último, el proyecto intentará mejorar la gobernanza territorial con representación y participación de mujeres en Pojo y Cono Sur del departamento de Cochabamba. Este punto trata de concertar una estrategia de gobernanza territorial, que sea resiliente y en la que participen por igual tanto hombres como mujeres. Pretende involucrar a las otros dos municipios que componen la provincia de Carrasco Valles; Pocona y Totora. El objetivo es promover la pluralidad y la participación efectiva de mujeres y jóvenes en procesos democráticos y de propuesta.
En el marco de los objetivos del desarrollo sostenible, el proyecto incide en el ámbito de la Alimentación y medios de vida (ODS 2), Derechos de las mujeres y equidad (ODS 5), Medioambiente (ODS 15) y Derechos Humanos (ODS 16).
Perquè Mans Unides pugui dur a terme projectes com aquest.