Apoyo a la formación en técnicas actuales para el desarrollo laboral de jóvenes vulnerables en Azilah  

Marruecos. Foto: Manos Unidas

El proyecto se sitúa en el reino de Marruecos, en la ciudad de Afourer, a 246 Km. de Casablanca, región Beni Mellal-Khénifra, provincia de Azilah. En esta zona existe una diversidad étnica y cultural (amazigh y árabe) y coexisten  formas tradicionales de gobernanza tribal con leyes e instituciones democráticas modernas. La región presenta un desequilibrio en oportunidades de desarrollo socioeconómico que afectan a la población. La actividad económica se concentra en el sector agroalimentario, artesanal y turístico.

El aislamiento y la falta de inversión en infraestructuras dificultan el acceso de la población a oportunidades de desarrollo, que afecta especialmente a las mujeres y a los jóvenes, grupos de población de por sí vulnerables. La mujer rural, participa en programas de divulgación agrícola, de promoción de actividades generadoras de ingresos y de formación. Sin embargo, pese a ello y a los avances nacionales en la mejora de su participación en la dinámica de desarrollo y en el acceso a sus derechos, permanece en una situación de discriminación y de desigualdad frente al hombre. Las tradiciones le impiden alcanzar una autonomía socioeconómica y su trabajo queda enmarcado en la ayuda familiar.

Además, los jóvenes, incluso habiendo finalizado el ciclo de secundaria, sufren una situación de abandono, de falta de oportunidades de desarrollo y, a causa del desequilibrio regional, de una desigualdad frente a otros que habitan en zonas revitalizadas por el desarrollo empresarial.

Marruecos. Foto: Manos Unidas

 

AIDECA -Association Intilaka pour le Développement, l'Environnement et la Culture-, con apoyo de Manos Unidas pondrá en marcha la mejora de la situación socioeconómica de estas mujeres y jóvenes vulnerables, contribuyendo al acceso de sus derechos (identidad, autonomía, trabajo, igualdad y equidad de género).

Se pondrán en marcha:

  1. Ocho actividades generadoras de ingresos, seleccionadas entre las propuestas presentadas por los grupos de población priorizados y al refuerzo de capacidades de 15 asociaciones locales.
  2. Encuentros con organismos públicos y prensa
  3. Edición de una guía de buenas prácticas y difusión del proyecto, gastos de materiales y equipos. 

Marruecos. Foto: Manos UnidasLa viabilidad se sostendrá, ya que se adapta a la demanda de mercado y se estructurará en un marco legal para posibilitar el acceso a subvenciones públicas. El SL acompañará a los beneficiarios durante los 3 años posteriores al inicio de sus negocios. 

Manos Unidas apoyará la formación en tecnología y la creación y desarrollo de planes de negocio sostenibles adaptados a la demanda del mercado laboral.

 

Perquè Mans Unides pugui dur a terme projectes com aquest.

Dóna

També et pot interessar

Subscriu-te a la newsletter

Informar-se és el primer pas per actuar.

Subscriu-te