El viernes 26 de abril, a las 12 h, la agencia Servimedia acoge este acto.
El evento, que se celebrará en los estudios de Servimedia, sitos en la calle Albacete 3 de la ciudad de Madrid, podrá seguirse también en el canal de YouTube de la agencia.
El debate, aprovechando el nombre de nuestra Campaña 2024 «El Efecto Ser Humano», busca analizar y generar un diálogo sobre la huella que las personas estamos dejando en el planeta con nuestro actual estilo de vida.
También quiere dar a conocer qué se está haciendo desde diferentes ámbitos del sector de la alimentación —grandes distribuidores, restauración o startups— para disminuir el efecto negativo que tienen los residuos sobre el planeta.
José Manuel González Huesa —director general de Servimedia— será el moderador de la mesa, que contará con cuatro especialistas del tema:
Para aquellos medios interesados en acudir al foro, es imprescindible inscribirse en la siguiente URL: https://www.servimedia.es/dialogos/efecto-ser-humano
Nuestros patrones globales de producción y de consumo siguen generando una gran cantidad de desechos, los cuales contribuyen a intensificar la triple crisis planetaria que padecemos: la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, con especial impacto en las poblaciones más vulnerables del mundo.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de la producción global de alimentos se pierden o se desperdician a lo largo de toda la cadena de producción, distribución y consumo. Simultáneamente —afirma la FAO— 735 millones de personas padecen hambre crónica en el mundo.
La sensibilización de la sociedad española está entre los objetivos prioritarios de Manos Unidas. Desde nuestra entidad, apelamos a la responsabilidad del ser humano y de la sociedad a cambiar actitudes, formas de producir y estilos de vida, ya que estamos contribuyendo a la deriva que ha tomado el planeta.
También promovemos modalidades de consumo y producción sostenibles, así como queremos fomentar la transición en la sociedad hacia una economía circular y creamos conciencia, sensibilizamos, sobre la contribución de las iniciativas para el Desarrollo Sostenible.
El pasado 30 de marzo, nos unimos al Día Internacional de Cero Desechos 2024, con un vídeo que buscaba remover la conciencia de los espectadores.