El 19 junio en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
El próximo miércoles 19 de junio, a las 10:00h y en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, Manos Unidas presentará su Memoria de Actividades de 2023, que recoge la labor de la organización en sus dos líneas de trabajo: Educación para el Desarrollo y en la financiación de programas, planes y proyectos de desarrollo integral destinados a atender las necesidades de las personas más desfavorecidas en el Sur global.
En 2023, y con el lema «Frenar la desigualdad está en tus manos», la ONG de la Iglesia católica, como continuación de su lucha para la erradicación del hambre y la pobreza en el mundo, aprobó 550 nuevos proyectos de desarrollo en América, África y Asia, por un importe de más de 40 millones de euros —seis millones más que en 2022—. El presupuesto de las iniciativas del sector ‘derechos humanos y sociedad civil’, que se enfoca en los derechos de la infancia, refugiados y migrantes y la construcción de paz, entre otros aspectos, se incrementó en un 45 %.
Según la Organización Internacional de Migraciones, el pasado año fue el más mortífero registrado en las rutas migratorias. Para que las personas más vulnerables no se vean obligadas a abandonar sus comunidades ni sus países, debido a la violencia, la pobreza, el hambre y la vulneración de sus derechos, Manos Unidas lleva a cabo proyectos de seguridad alimentaria, economía social-rural e integración sociolaboral, entre otros.
En la presentación ‘Desigualdad, pobreza y migraciones’, se mostrarán iniciativas concretas para abordar la realidad de las migraciones forzadas desde diferentes perspectivas y contextos. Desde proyectos de educación y de asistencia psicológica a niños y jóvenes víctimas o en situación de riesgo de tráfico humano y de explotación en Camboya, hasta las actividades de prevención y reducción de los riesgos ligados a la migración irregular o de integración socio-profesional de los migrantes retornados a Senegal y proyectos de seguridad alimentaria y desarrollo profesional para que el pueblo haitiano pueda vivir con dignidad, a pesar del hambre y la extrema violencia que se vive en el país y la vulneración de sus derechos humanos (derecho a alimentación, a la salud, etc.).
Participan
|
Datos prácticos
»Presencial: Asociación de la Prensa de Madrid (C/Claudio Coello, 98). »Online: https://youtube.com/live/Um5H6ZdIzew?feature=share »Teléfono para plantear preguntas por WhatsApp: +34 690 16 48 87 |