Mejora de las condiciones de vida de comunidades rurales en Xai-Xai, Mozambique

Mozambique. Foto: Manos Unidas

El proyecto se va a implantar en las aldeas de Nhantsembene, Nhampequene y Xai-Xai situadas en el sur de Mozambique. Es una región agrícola con pequeñas explotaciones familiares que dependen de lluvias suficientes y regulares para garantizar la subsistencia. Si esto no ocurre, cosa cada vez más frecuente por el cambio climático, el hambre asola la región, agravando los problemas de desnutrición que padece gran parte de la población, especialmente la infantil.

Muchos hombres emigran a Sudáfrica en busca de oportunidades, pero solo encuentran trabajos precarios y los que retornan, vuelven con graves enfermedades, dejando una población repleta de hogares monoparentales. El distrito cuenta con 121.500 habitantes y la población es muy joven, el 44 % por debajo de 14 años y mayoritariamente femenina (55 %). Habitan en «palhotas» (suelo de tierra, techo de paja y paredes de caña o palos cubiertos de barro). El 95 % son campesinos.

El gran problema del distrito es la falta de agua potable y para regadío. Sus habitantes recorren grandes distancias para recoger agua en lagunas no salubres que se forman en la época de lluvias. Esto supone una gran cantidad de enfermedades intestinales y que las mujeres y los niños tengan que dedicar gran parte de su tiempo en conseguir agua, lo que revierte en absentismo escolar.

Los padres mercedarios, nuestro socio local, trabajan en Xai Xai desde hace muchos años y tienen un terreno de 120 Has en Nhantsembene que han puesto a servicio de la población. En este momento tienen dos pozos funcionando, uno para el terreno y otro para dar agua a las familias de la zona, y 7 Has en cultivo de regadío. Unas 40 personas de la zona trabajan la tierra y obtienen parte de la producción; otra parte va al mercado local donde se vende a precio asequible y lo obtenido se revierte en la plantación.

El principal problema para aumentar las hectáreas en producción sigue siendo la falta de agua; por ello solicitan a Manos Unidas:

  • La electrificación de los dos pozos para que funcionen 24 horas (con placas solares actuales solo consiguen entre 6 y 9 horas) y aumenten su caudal, pudiendo pasar a cultivar 30 hectáreas del terreno y agua para las pequeñas huertas locales limítrofes. En la zona no hay luz ni previsión que la haya. Se puede traer la luz si la compañía eléctrica nacional pone un transformador y amplía la línea 3 Km hasta la zona rural. La traída de luz supondrá además dotar de luz a 50 familias en una primera fase y progresivamente ir aumentando el número de beneficiarios.
  • Para aumentar la producción y preparar los terrenos solicitan también un tractor que ayude a mecanizar los trabajos y que se cederá a los agricultores de la zona, por un pequeño alquiler para su mantenimiento.
  • Se quiere construir además un invernadero para plántulas y semillas a las que podrán acceder los campesinos y así no recorrer grandes distancias a los grandes mercados, lo que encarece mucho su producción.
  • Por último, otro gran problema de la zona es la construcción, no hay personal preparado. Con la compra de una pequeña máquina de ladrillos se pretende enseñar a la población en su manejo, lo que les permitiría hacer autoconstrucción.

Manos Unidas participará con un 93 % del proyecto y nuestro socio local colaborará con los cursos de agropecuaria y alfabetización que supondrá un 7 % del total.

Con esta intervención se busca un impacto vital en estas comunidades y se contribuye a la consecución de varios ODS entre los que cabe mencionar el n.º 6 que busca el acceso universal y equitativo al agua potable y el n.º 2 que pretende asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente con metas como mejorar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Los beneficiarios participarán preparando el terreno, construyendo el invernadero, realizando la canalización de agua a las casas y con trabajos no cualificados.

Esta intervención beneficiará directamente a más de 1000 personas, e indirectamente a los 6000 habitantes de las aldeas que están en situación de vulnerabilidad.

Perquè Mans Unides pugui dur a terme projectes com aquest.

Dóna

També et pot interessar

Subscriu-te a la newsletter

Informar-se és el primer pas per actuar.

Subscriu-te