Creatividad y justicia social en la final de Clipmetrajes de Manos Unidas

Los ganadores de la XVI fueron anunciados el sábado 14 de junio.

Creatividad y justicia social en la final de Clipmetrajes de Manos Unidas. Fotografía: Álvaro Alonso.

El cine Palacio de la Prensa de Madrid ha acogido este fin de semana la gala de entrega de premios de la Categoría General de la XVI edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas. La gala, presentada por la meteoróloga y divulgadora Isabel Moreno, reunió un año más a amantes del cine, la justicia social y la creatividad audiovisual bajo el lema escogido para esta edición: «Justicia se escribe con C de Compartir». 

La temática de este año ha girado en torno al consumo responsable, la justicia a través del reparto y la reducción del impacto de nuestro estilo de vida en las personas más empobrecidas del planeta, acorde a nuestra campaña anual «Compartir es nuestra mayor riqueza». Los participantes han tenido, una vez más, el reto de expresar sus ideas y compromisos en piezas de tan solo un minuto.

La jornada comenzó con una mesa de diálogo bajo el título «Tu punto de vista puede cambiar el mundo», en la que participaron Jorge Pérez, ganador de la XV edición; Yago de Torres, director y guionista; Aritz Lekuona, director de Comunicación de la ESCAC; y Anna Saura, productora de documental y ficción. Juntos reflexionaron sobre el poder transformador del audiovisual en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Durante la mesa de diálogo, los participantes alabaron la labor social de Clipmetrajes y comentaron algunos de los retos y oportunidades surgidos a raíz de la normalización de la IA en la labor audiovisual. Fotografía: Álvaro Alonso.
Durante la mesa de diálogo, los participantes alabaron la labor social de Clipmetrajes y comentaron algunos de los retos y oportunidades surgidos a raíz de la normalización de la IA en la labor audiovisual. Fotografía: Álvaro Alonso.

A continuación, los asistentes pudieron disfrutar de Tet, el documental rodado en Camboya por Jorge Pérez y Yago de Torres, como parte del premio obtenido en la pasada edición. Una muestra del impacto que el festival puede tener en el desarrollo personal y profesional de los ganadores. 

La gala culminó con la proyección de los diez cortos finalistas y la entrega de premios.

Los ganadores de la XVI edición de Clipmetrajes fueron… 

Primer premio. Only You, de Daniel Ariño Fraile.

Una niña sueña con un mundo feliz, sintiéndose libre. Pero su sueño pronto se transforma en una pesadilla, las prendas la atrapan, la silencian. Al despertar, está sentada en un taller, cosiendo sin descanso. En este corto onírico y simbólico he querido denunciar los efectos ocultos del fast fashion y dar voz a quienes lo padecen desde la infancia.

Segundo premio. Juego limpio, de Carla Salmerón Calabuig

En 2030 Marruecos compartirá sede de la Copa del Mundo masculina con España y Portugal. ¿Habrá juego limpio tanto dentro como fuera del campo? 

Tercer premio. Abuelas cheroki, de Xandra Táboas Martínez.

Abuelas Cheroki habla de la sabiduría popular recogida en las mujeres que trabajan y cuidan la tierra, que viven de lo que cultivan y venden al margen de las leyes de mercado. Denuncia cómo el sistema económico beneficia a unos pocos, mientras ellas enfrentan represión policial por el ejercicio de sus derechos básicos. Mas su desobediencia representa una lucha por la soberanía alimentaria y la autonomía de los pueblos, promoviendo el consumo de proximidad, local y respetuosas con el medio como alternativa y resistencia a la violencia de la industria agroalimentaria.

 

També et pot interessar

Subscriu-te a la newsletter

Informar-se és el primer pas per actuar.

Subscriu-te